Quieren recuperar el transporte fluvial de pasajeros

Se busca restaurar una línea de transporte fluvial que sirva para unir Concepción del Uruguay, Colón y Paysandú. Ya hay interesados en prestar el servicio.

Autoridades de las tres ciudades involucradas en esta iniciativa han reiterado el interés en recuperar una línea de transporte fluvial de pasajeros entre Concepción del Uruguay, Colón y Paysandú, un servicio que funcionó en el río Uruguay durante décadas hasta que quedó obsoleto debido a la construcción de los puentes que unen ambas orillas.

La iniciativa surge a partir de sondeos realizados en la región que potenciarían un restablecimiento de este servicio. El presidente de la Junta Departamental de Paysandú, Marcelo Tortorella, ha mantenido encuentros con autoridades de Concepción del Uruguay y Colón en procura de concretar este proyecto que cobró mayor impulso a partir de la presentación de la empresa Delta Argentina Uruguay SA, que tiene embarcaciones de bandera argentina para realizar este servicio.

Tortorella destacó que la empresa interesada hizo la presentación formal para obtener la concesión del servicio. “En tanto ahora estamos encarando las gestiones para que se obtenga un pronunciamiento al respecto para la autorización en la Argentina, porque una vez que salga esta autorización tiene que ser presentada al Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Uruguay. Precisamente estamos volcando ingentes esfuerzos para impulsar este trámite, de forma de avanzar sustancialmente en el emprendimiento”, señaló al diario El Telégrafo.

Delta Argentina Uruguay presentó una nota ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) solicitando la Línea Internacional de Transporte Fluvial de Pasajeros para unir estas ciudades vecinas sobre el río Uruguay.

“Las embarcaciones que se utilizarán son Delta Eco I matrícula 02805 , Francisco C matrícula 0535, Elena Delta matrícula 0827, Río Paraná matrícula 0117, Hermosa Madre matrícula 02422M y Miss Delta IX matrícula 0828”, detalla la presentación que lleva la firma de su presidente, Leonel Falcón.

En 2022 el empresario se hizo presente en Concepción del Uruguay, donde se reunió con autoridades portuarias, de Prefectura y Aduana con el objetivo de brindar detalles sobre el proyecto. De igual manera, en la ciudad de Paysandú, se presentó junto a los integrantes de la Comisión de Turismo de la Junta Departamental que es integrada por ediles de todos los partidos, los que han participado activamente en las gestiones para concretar esta iniciativa.

Líneas Delta Argentino SRL es una empresa de transporte con más de 70 años de historia, que posee una flota de 15 embarcaciones tipo lanchas colectivas que realizan distintos recorridos dentro del Delta del Paraná, pre-Delta de Entre Ríos y hace unos 24 años realiza el servicio fluvial internacional uniendo las ciudades de Tigre, en Buenos Aires, y Nueva Palmira, en Uruguay.

Falcon expresó que es de destacar que, en este caso, desde instituciones del Estado se ha manifestado interés por contar con este servicio y agradeció la inquietud y el apoyo gestado en ambas orillas por autoridades y fuerzas vivas. Dijo que se ha reunido con autoridades de Colón, Concepción del Uruguay y Paysandú y que en ambas orillas se ha encontrado con un respaldo fundamental para que esta iniciativa se concrete, para lo que se ha trabajado intensamente con vistas a acortar los tiempos en lo que tiene que ver con la presentación y procesamiento de la documentación, incluyendo permisos y requisitos a cumplir.

Si bien se trata actualmente de lanchas convencionales para transportar entre 60 y 90 pasajeros, la idea es incorporar en un futuro próximo unidades de capacidad similar, pero en base a motores eléctricos.

Tortorella precisó que en el caso del puerto de Paysandú se ha pensado en adecuar el salón de actos de la terminal portuaria para que funcionen las oficinas de Aduanas y Migración con vistas a este servicio, pero al ser el puerto un lugar restringido para el acceso al público se piensa en un funcionamiento que permita conciliar este aspecto con la comodidad de los pasajeros.

En el caso del servicio a cumplir, indicó que la distancia a cubrir vía fluvial con Concepción del Uruguay es de poco más de 22 kilómetros, y aproximadamente la mitad en el caso del transporte a Colón.

Un servicio histórico

La prestigiosa empresa de lanchas de pasajeros La Nasa Hnos, posteriormente llamada Juan La Nasa e Hijos, fue la última empresa que prestó el servicio de transporte de pasajeros entre los puertos de Concepción del Uruguay y Paysandú desde 1912 hasta 1978.

Contaba con servicios diarios que eran utilizados por una gran cantidad de vecinos de ambas orillas. En los años iniciales del servicio la flota de embarcaciones que transportaban pasajeros incluyó vapores, como el Fulgor y el Sourvenir.

La incorporación de la lancha San Antonio, con una capacidad de 130 pasajeros, sirvió para reemplazar paulatinamente los antiguos vapores en servicio.

Con el paso de los años fueron varias las embarcaciones que prestaron este servicio que unió a Concepción del Uruguay y Paysandú a lo largo de 66 años.

Una de sus lanchas más recordadas fue La Argentina, bautizada el 26 de abril de 1948 en el puerto de Paysandú (ROU). La moderna embarcación tenía casco en V, obra muerta de madera de caoba, 17 metros de eslora, 3,25 de manga, y 1,70 m de puntal, con capacidad para 120 pasajeros sentados.

Esta embarcación prestó servicios en la línea Paysandú-Concepción del Uruguay hasta la suspensión definitiva de los servicios en 1978 como consecuencia de la habilitación del Puente General Artigas entre Colón y Paysandú, correspondiéndole el honor de realizar el último viaje entre ambas ciudades.

El trabajo de la empresa La Nasa es recordado hasta hoy por todos los uruguayenses y sanduceros que utilizaron el servicio a lo largo de todas esas décadas.

FUENTE UNO ENTRERIOS